mi prezi

miércoles, 24 de febrero de 2016

la guajira, una mina de oro donde los niños mueren de sed y hambre



·         Articulo critico frente  tema :

El titulo que prefirió:   la  guajira una mina de oro donde los niños mueren de hambre y sed


La contaminación, la explotación y el cambio climático hacen  parte de esta gran problemática.
En  este lugar de la guajira  se presenta esta situación por falta de un seguimiento de los Entes de control , no hacen seguimiento a los recurso que son asignados  a esta población ,También se presenta una injusticia con estas humildes personas que son los wayuu,  todos tenemos derechos  a la salud , la vida y pues en este territorio es mas importante la explotación del carbón  y el dinero  y llenar su bolsillos cada día mas y mas las multinacionales ,gobierno y gobernadores que las propias vidas de wayuu , agregando que los gobernadores solo buscan sus beneficios y satisfacer las necesidades propias y tener a sus hijos en la mejores universidades del país mientras que los niños en la guajira mueren de hambre y  sed   gracias a las regalías que hace el gobierno , es plata que sale de cada colombiano de este país   para solucionar  las problemáticas como es el  acueducto que nunca se construyó en este territorio wayuu.
Se dice que son  más de 400 niños que murieron desde el año 2013 hasta ahora 2016, en la guajira  estas cifras son rechazadas por los líderes de la comunidad  , por  Colombia y por otros países y todos nos preguntamos ¿ para qué son los gobiernos? ¿Dónde están los derechos humanos? ¿las autoridades porque no hacen algo al respeto? ¿Qué se puede hacer? , pues la respuesta es muy sencilla  a nadie le importa esta comunidad  desafortunadamente  Colombia es un país donde cada quien es por su lado,  hay corrupción y a eso se le llama política, gobierno, senadores, autoridades   .



Cuando se presentan estas crueles informaciones, todos quieren ayudar  a estas personas que tanto lo necesitan  pero no es una ayuda  sincera aun que muchos lo hacen verdaderamente de   corazón,   hay muchas empresas que buscan estas oportunidades para salir por medios de comunicación  y hacer propaganda  desafortunadamente esto no va a cambiar , los niños y las personas de la guajira se estarán muriendo lentamente por hambre y sed ., hay que buscar una solución al problema…





medicamentos opiodes



medicamentos opiodes:


  • Los opioides son medicamentos que alivian el dolor. Reducen la intensidad de las señales de dolor que llegan al cerebro y afectan las áreas del cerebro que controlan las emociones, lo que disminuye los efectos de un estímulo doloroso. Los medicamentos que pertenecen a esta clase incluyen la hidrocodona (por ejemplo, la Vicodina), la oxicodona (por ejemplo, el OxyContin y el Percocet), la morfina (por ejemplo, el Kadian y la Avinza), la codeína y otros medicamentos relacionados.

Los productos de hidrocodona son los más comúnmente prescritos para una variedad de afecciones dolorosas, incluyendo el dolor dental y el dolor relacionado con las lesiones. La morfina se utiliza a menudo antes y después de procedimientos quirúrgicos para aliviar el dolor agudo. Asimismo, la codeína a menudo se receta para tratar el dolor leve. Además de sus propiedades analgésicas, algunos de estos medicamentos como la codeína y el difenoxilato (Lomotil), pueden utilizarse para aliviar la tos y la diarrea severa

contra indicaciones:


  • Los opioides actúan adhiriéndose a proteínas específicas llamadas receptores de opioides, que se encuentran en el cerebro, la médula espinal, el tracto gastrointestinal y otros órganos en el cuerpo. Cuando estas drogas se adhieren a sus receptores, reducen la percepción del dolor. Los opioides también pueden producir somnolencia, confusión mental, náusea, estreñimiento y, dependiendo de la cantidad de la droga consumida, pueden deprimir la respiración. Algunas personas experimentan una respuesta eufórica a los opioides, ya que estos fármacos también afectan a las regiones del cerebro implicadas en la gratificación. Las personas que abusan de opioides pueden tratar de intensificar su experiencia al tomar la droga en maneras diferentes a las prescritas. Por ejemplo, el OxyContin es un medicamento oral utilizado para tratar el dolor moderado a severo a través de una liberación lenta y constante del opioide. Las personas que abusan del OxyContin pueden inhalarlo o inyectárselo,2 lo cual aumenta su riesgo de sufrir complicaciones médicas graves, como una sobredosis.


los opiodes mas usados:
Aunque muchos medicamentos pueden ser objeto de abuso, las tres siguientes clases de medicamentos son las que se abusan con más frecuencia:
  • Los opioides, que generalmente se prescriben para tratar el dolor;
  • Los depresores del sistema nervioso central (SNC), que se utilizan para tratar la ansiedad y los trastornos del sueño; y
  • Los estimulantes, que son recetados con más frecuencia para el tratamiento del trastorno de déficit de atención con hiperactividad (TDAH, también conocido como ADHD, por sus siglas en inglés)

AINES


  1.  antiinflamatorios no esteroides (AINEs): son un grupo de fármacos que actúan bloqueando la síntesis de prostaglandinas y su efecto es antiinflamatorio, analgésico (disminuye el dolor) y antipirético (baja la fiebre). Los productos que tienen estas propiedades los diferenciamos por sus efectos secundarios y por la duración del efecto producido.



  • El piroxicam permite una sola toma diaria, y otros productos como el diclofenac (en comprimidos de liberación retardada), el tenoxicam, el sulindac o el diflunisal, que suelen ser relativamente bien tolerados, se administran dos veces al día. El resto se suelen tomar 3 veces al día.


Resultado de imagen para piroxicam
  • El diclofenaco es el antiinflamatorio no esteroideo (AINE) más vendido en España, y como la incidencia de efectos adversos es comparativamente baja, no puede decirse que sea mala elección.
Resultado de imagen para diclofenaco

  • El ibuprofeno tiene un excelente historial de seguridad, pero es un anti-inflamatorio débil y se tiende a usar más como analgésico


  • Los analgésicos puros como el paracetamol tienen mejor tolerancia gastrointestinal y puede ser de utilidad en casos donde la sintomatología predominante es el dolor y no la inflamación.

Resultado de imagen para acetaminofen


Todos se indican en general para procesos con inflamación como reumatismos (inflamatorios y degenerativos), artritis reumatoide, espondiloartrosis, artrosis, espondiloartrosis anquilopoyética. A veces también en procesos sin inflamación y con dolor, bursitis, tendinitis, tenosinovitis, esguinces y capsulitis (inflamación de articulaciones, cápsula y tendones).
Hay que tener siempre en cuenta que pueden producir dolor de estómago, sensación de pesadez en el estómago, acidez , nauseas, vómitos, vértigo, dolor de cabeza, fatiga, sueño y aumento de la cantidad de orina por la noche. A veces pueden llegar a producir úlcera de estómago, zumbido de oídos, vértigos (con dosis elevadas).
Más ocasionalmente puede producir erupciones en la piel y urticaria; y muy raras veces producen alteraciones en las células de la sangre y en la coagulación.

No deben darse nunca en caso de alergia al fármaco, asma con intolerancia a AINEs, úlcera péptica, embarazo, madres lactantes, y en pediatría (excepto el paracetamol y diclofenac).
Debe evitarse dar fenilbutazona en caso de enfermedades cardiovasculares, en epilepsia y en pacientes tratados con Insulina o antidiabéticos.

El fentiazac se desaconseja en el embarazo, especialmente en los días anteriores al parto por riesgo de adinamia uterina y cierre prematuro del ductus arterioso.
No se deben asociar estos medicamentos con anticoagulantes orales, sales de litio, digoxina, antihipertensivos y diuréticos, por aumentar o reducir su efecto.
Al asociar diclofenaco o piroxicam con AAS se puede reducir el efecto de ambos.